martes, 1 de abril de 2025

Desde un recién nacido hasta torsos humanos: Madres buscadoras encuentran restos dentro de canal de Ecatepec


Desde un recién nacido hasta torsos humanos: Madres buscadoras encuentran restos dentro de canal de Ecatepec

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Ecatepec.- El día de hoy, un equipo de Madres Buscadoras del colectivo Ehecatl en colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México localizó una serie de restos humanos en el canal de Cartagena, en el municipio de Ecatepec, el más peligroso del Estado de México. Entre los hallazgos se encontraban un bebé muerto, cuatro extremidades humanas y dos torsos, uno de ellos decapitado.

El descubrimiento tuvo lugar tras varias horas de búsqueda en la zona, ya que las madres buscadoras habían observado que constantemente se encontraban restos humanos en esta área. Las labores se realizaron en el canal ubicado entre las calles Sinaloa y Tamaulipas, en la colonia Luis Donaldo Colosio. Aunque los restos aún no han sido identificados, las autoridades están trabajando en la investigación para determinar su origen y el vínculo con las personas desaparecidas en la región.

Hasta el momento, la Comisión de Búsqueda de Personas del Edoméx ha expresado su compromiso de continuar con las labores de rastreo en la zona, donde se teme que pueda haber más víctimas. La situación ha generado gran preocupación entre los habitantes de Ecatepec, una de las localidades más afectadas por la desaparición de personas en el Estado de México.

Las integrantes del colectivo Ehecatl, que han hecho del trabajo de búsqueda una labor incansable, aseguran que este hallazgo es solo uno más en una cadena de sucesos que parecen no cesar.

La desaparición de personas es una de las problemáticas más graves que enfrenta la región, y el canal de Cartagena se ha convertido en un punto clave en la investigación de casos no resueltos. La comunidad y los colectivos como Ehecatl exigen mayores recursos para la búsqueda y la identificación de las víctimas, así como medidas más efectivas por parte de las autoridades para frenar la violencia y la desaparición forzada en la zona.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México y otras autoridades competentes continúan con las investigaciones, pero el colectivo y las madres buscadoras reiteran la importancia de una respuesta más rápida y contundente para evitar más tragedias en una región que ha sido duramente golpeada por la violencia.

1 comentario:

  1. lo mas extraño es que nadien dice nada y mucho menos protestan

    ResponderEliminar

Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión