Delfina Gómez ratifica hermanamiento con Illinois y fortalece la cooperación bilateral
CDMX.- En un acto que refuerza la relación de cooperación
entre el Estado de México y el estado de Illinois, la Gobernadora del Estado de
México, Delfina Gómez Álvarez, firmó un Addendum al Acuerdo de Hermanamiento
entre ambas entidades, reafirmando 35 años de colaboración mutua. Este acuerdo
subraya el compromiso de ambas partes para promover un desarrollo inclusivo,
justo y sostenible, con énfasis en áreas clave como el comercio, la educación,
la agricultura y el medio ambiente.
La firma se realizó en las instalaciones de la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, durante una reunión
encabezada por el secretario Juan Ramón de la Fuente. En el evento, la
gobernadora mexiquense destacó la voluntad del Gobernador de Illinois, J.B.
Pritzker, para consolidar aún más la alianza y promover el bienestar de las
comunidades en ambos lados de la frontera.
Uno de los puntos más relevantes de este nuevo capítulo de cooperación es el respaldo mutuo a los aproximadamente 400 mil mexiquenses que residen en Illinois, quienes desempeñan un papel crucial en el desarrollo de ambas sociedades. Gómez Álvarez subrayó la importancia de estos connacionales, que contribuyen significativamente al crecimiento económico y social tanto en Illinois como en el Estado de México.
En su intervención, resaltó los avances que ha logrado su
administración en tan solo 18 meses, subrayando que, bajo los principios de la
Cuarta Transformación y la orientación de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo, el Estado de México se ha consolidado como uno de los principales
motores económicos del país.
“Hoy, ocupamos el primer lugar en población ocupada con 8.1
millones de personas y en la generación de nuevos empleos, con un total de 109
mil 896 desde que asumimos el gobierno”, afirmó la mandataria.
Gómez Álvarez también destacó el potencial económico del
Estado de México, una entidad que alberga más de 220 desarrollos industriales,
en los cuales operan más de 4 mil 720 empresas que generan más de 210 mil
empleos. De estas empresas, mil 207 provienen de Estados Unidos, lo que
evidencia la confianza de los inversionistas estadounidenses en el Estado de
México como un lugar competitivo y lleno de talento.
La gobernadora mexiquense destacó que la inversión
extranjera directa proveniente de Estados Unidos entre septiembre de 2023 y
enero de 2025 alcanzó los mil 517 millones de dólares, lo que representa el
57.9% del total de la inversión extranjera en la entidad. Esta cifra refleja la
solidez de los lazos comerciales y la confianza en la infraestructura y el
talento local.
Además, el Estado de México continúa siendo la segunda
economía más grande del país, aportando el 9.1% al Producto Interno Bruto (PIB)
nacional. En términos de remesas, la gobernadora señaló que en 2024, el Estado
de México recibió 4 mil 600 millones de dólares, lo que demuestra el importante
flujo económico que proviene de sus ciudadanos en el extranjero, especialmente
de aquellos que residen en Estados Unidos.
Por otro lado, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos alcanzó los 34 mil 789 millones de dólares en 2023, consolidando a ambos países como socios estratégicos en el ámbito económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión