Diputados locales buscan fortalecer la protección animal y regular el uso de animales de terapia en el EdoMéx
EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Toluca. El Congreso
del Estado de México presentó recientemente dos importantes propuestas
legislativas con el objetivo de mejorar la protección de los animales y regular
el uso de animales de terapia y servicios, como apoyo a personas con discapacidad
o condiciones de salud.
La legisladora Krishna Karina Romero, en conjunto con el
parlamentario Pablo Fernández de Cevallos González, propuso la creación de una Fiscalía
Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra los Animales
Domésticos. Esta nueva fiscalía se enfocaría en garantizar una mayor
efectividad en la investigación y el procesamiento de casos de maltrato animal,
con el fin de ofrecer una respuesta más rigurosa y sistemática en la protección
de los derechos de los animales. La propuesta también busca tener un papel
educativo y preventivo, así como asegurar el seguimiento adecuado de los casos,
con un enfoque más coherente en la aplicación de la ley.
Según datos presentados en la propuesta, en el Estado de México se estima que la población canina en situación de calle es de 8.5 millones, lo que representa aproximadamente siete de cada diez perros en la entidad. La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México recibe, anualmente, cerca de 992 denuncias relacionadas con maltrato animal, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las políticas públicas en esta área.
Por su parte, la diputada Maricela Beltrán, en
representación del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, planteó una
reforma para regular el acceso de animales de terapia a espacios públicos. Esta
reforma busca establecer obligaciones claras para los usuarios de animales de
asistencia, como el cuidado de la higiene y la sanidad del animal, la
obligación de portar identificación visible y la documentación sanitaria
necesaria, así como el respeto a las normas de convivencia pública.
En este contexto, Beltrán destacó que en México 8.9 millones
de personas viven con algún tipo de discapacidad y 18.1 millones padecen
trastornos mentales, como ansiedad, depresión, autismo, esquizofrenia y
demencia. Muchas de estas personas dependen de animales de terapia para mejorar
su calidad de vida, por lo que la legislación también contempla la creación de
un sistema de certificación para los animales de terapia. Este sistema se
basaría en los requisitos definidos por el Instituto Mexiquense para la
Discapacidad y se coordinaría con la Secretaría del Medio Ambiente.
Estas reformas legislativas buscan no solo mejorar la protección de los animales, sino también garantizar el acceso y la regulación de los animales de terapia para las personas que más los necesitan. Con estas propuestas, se busca crear un marco legal que permita una convivencia más armónica entre las personas y los animales en el Estado de México.